Entradas populares

jueves, 17 de enero de 2013

LA CRÍTICA



 
Cuantos textos y dichos populares nos advierten sobre la costumbre de criticar a los demás. Y no escarmentamos. La Biblia: "El que esté libre de pecado que tire la primera piedra". O no digamos el refranero popular español: "Se ve antes una legaña en el ojo ajeno que una viga en el propio". Pero el caso es que no paramos de tirar piedras y de ver legañitas en ojos ajenos.

Es muy fácil caer en el error de criticar a los demás. A nuestros hijos, nuestra pareja, nuestros vecinos, nuestros compañeros de trabajo... Las personas somos diferentes. Ni mejores, ni peores. Ha sido la diversidad uno de los factores que ha hecho progresar a la humanidad. Aceptar y respetar la diversidad es un acto de inteligencia suprema.

Cuanta más generosidad y tolerancia practique, más capacidad intelectual tendrá su cerebro. Criticar es un factor importante en la escala de pensamientos negativos que nos perjudican psíquica y físicamente, según la psiconeuroinmunología.

Pasamos horas en analizar con detalle los defectos de los demás. Es un tiempo precioso que podríamos emplear en observarnos a nosotros mismos y combatir esos mismos defectos. Si vas a criticar a alguien practica el "pensamiento opuesto". Analiza de forma honesta, sincera y valiente ese mismo defecto en ti. Tu mente adquirirá mayor grandeza si la empleas en autoanalizarte y en tratar de superar tus propios defectos.

Fuente: Web

No hay comentarios:

Publicar un comentario